12 de marzo de 2010

Muestra Audiovisual.

Ciclo Audiovisual El Viento Invisible

Este Espacio Audiovisual busca acercar a la gente un cine de contenido, y poco difundido, con enclave en todas las áreas y disciplinas que involucran a la vida social del Ser Humano.
Lugar: Aula Magna Facultad de Humanidades. Calle Tucumán Nº 1946

Día: Primera muestra Jueves 18 de Marzo
Hora: 20hs.

Organiza:
Secretaría de Extensión Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Coordinación: Matías Barrientos

Este proyecto toma nombre a partir de la frase de uno de los grandes iconos del cine mundial: Robert Bresson va en la búsqueda del total y absoluto ascetismo, aspirando a captar aquello que escapa a la mirada ordinaria... es así donde es posible "mostrar el viento invisible por el agua que salpica a su paso".

Entonces nos trazamos este objetivo, el de crear un Espacio Audiovisual donde se pueda ver ese “viento invisible”, y así conocer las historias silenciadas, los procesos políticos e históricos que escapa muchas veces a la mirada cotidiana. Descubrir los discursos y movimientos que no son accesibles por la multimedia corporativa, y así poder acceder a las expresiones de sus propios protagonistas.

Este Espacio Audiovisual busca acercar a la gente un cine de contenido, y poco difundido, con enclave en todas las áreas y disciplinas que involucran a la vida social del Ser Humano.
Estructura de la Muestra Audiovisual
Eje temático (Palabras clave)


Conceptualización

contrapoder, contra hegemonía, derechos humanos, democracia, identidad, memoria, activismo social, movimientos sociales, organizaciones, reivindicación histórica, participación política.

La propuesta es acercar historias y formas en que diferentes colectivos y grupos sociales se organizan políticamente con finalidades de construir y defender espacios de representación social. Así se busca acercar un cine de “relato” y “representativo” en la fricción de los conflictos sociales por reclamos de democracia, derechos, y reivindicaciones históricas.

Derechos, Propiedad Intelectual, Licenciamiento, Copyrigth, Copyleft, Cultura Libre, Software Libre, Corporativismo, Control de Conocimiento, Monopolio, Multinacionales

Este espacio busca introducir el debate sobre las políticas de control del acceso y distribución del conocimiento, el arte, la cultura, la ciencia y las tecnologías. Un debate que se inicia desde las estructuras legales de las patentes y derechos de autoría, pasando por el quiebre y planteo critico del copyrigth, a las nuevas expresiones artísticas creativas, el control y modificación del conocimiento por parte de los monopolios.

cine misionero, identidad, historia, documental, expresiones, realidades, contextos, plurilingüismo, frontera, inmigración, desarrollo local, discurso local, realizadores de misiones.

Este es un espacio para conocer el cine y audiovisual que desafortunadamente nos cuesta acceder, y es precisamente contar nuestras propias historias; historias de Misiones, el cine que se hace aquí por realizadores misioneros que trabajan y producen cine misionero con nuestras expresiones y discursos locales sobre los que nos sucede y se vive cotidianamente y muchas veces escapan a nuestra mirada.




No hay comentarios:

Diarios