10 de octubre de 2009

Los medios en el mundo opinaron.


Los diarios del mundo consideran que la sanción de la ley de Medios fue "polémica"
Agencias
Los medios del mundo reflejaron las sospechas de soborno en el Congreso.
Los principales medios reflejaron en sus páginas la sanción de la norma de servicios de comunicación audiovisuales. Todos los titulares la tildaron de "polémica" y, en algunos casos, indicaron las sospechas de soborno.
por MDZ Política

La aprobación de la Ley de Medios por parte del Senado de la Nación no sólo encontró eco en Argentina, sino que los principales diarios del mundo reflejaron el acontecimiento que se vivió hasta altas horas de la madrugada.
Diario
El País, de Madrid, señaló que "Los Kirchner aprobaron sin enmiendas su ley para controlar los medios" e indicó que alrededor de 5.000 piqueteros celebraron en las puertas del Congreso la sanción de la polémica norma.
Asimismo, el prestigioso diario madrileño apuntó que, pese a la sanción, la nueva ley dará lugar a una dura batalla judicial porque la mayoría de las empresas afectadas recurrirán a los tribunales por considerar que no se respetan sus derechos adquiridos.
El País también calificó la sanción como un nuevo impulso político del kirchnerismo tras la derrota electoral de junio pasado, y su contraste con una paralizada oposición.
En tanto, en Chile,
El Mercurio tituló: "Kirchnerismo impone su mayoría y Senado aprueba la polémica ley de medios". El matutino trasandino acotó que la ley puede convertirse en un arma para controlar la radio y la televisión.
Sin embargo, pese a la victoria del oficialismo, El Mercurio apuesta por la polémica: "En el Senado se produjo un clima enrarecido por las denuncias contra el gobierno por la supuesta compra del voto de dos senadores que hasta hace poco se manifestaban públicamente en contra de la ley".
El diario
Folha en su versión on line recuperó un título de Clarín: "Ley de comunicaciones en Argentina integra `ofensiva sin límites´, dice diario Clarín". En esa línea de citas al diario argentino, sobre el artículo del editorialista Eduardo Van Der Kooy, Folha señala el incidente con el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y sus supuestas amenazas a los accionistas de Papel Prensa.
El diario de San Pablo también recordó que el Gobierno mantiene una relación difícil con la prensa, desde los tiempos en que Néstor Kirchner era el presidente.
En Venezuela, tanto El Nacional como
El Universal no dejaron de lado el adjetivo "polémico" a la hora de titular: "El senado argentino aprueba polémica ley de medios".

1 comentario:

Anónimo dijo...

Quienes son los dueños del diario el pais de españa tienen medios en argentina??
Se siente perjudicados segun ellos con esta nueva ley??
publiquen mi comentario por favor

Diarios