DIEGO GOLOMBEK EN POSADAS
27 de agosto de 2010
JORNADA DESTINADA A LA DIVULGACIÓN Y EDUCACIÓN
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Organizan: La Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Parque Tecnológico Misiones.
Adhieren: -Departamento de Comunicación Social, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UNaM
Lugar: Centro de Convenciones y Eventos de Posadas
Jornada Matutina: Destinada a estudiantes secundarios.
10,00 a 10,30 hs: Presentación Actividades y Propuestas COPRACyT
10,30 a 11,00 hs: Proyección de videos de la serie PROYECTO G (Canal Encuentro)
11,00 a 12,00: Charla del Dr. Diego Golombek “La ciencia en la vida cotidiana”
12,00 a 12,30: Espacio para la interacción con los alumnos (Preguntas y respuestas, saludos, fotografías)
-Salón Auditorium
Jornada Vespertina: Destinada a periodistas, comunicadores sociales e investigadores de la región.
15,00 a 16,45 hs: Panel “La divulgación científica y tecnológica en la región: análisis y perspectiva” (Panelistas de nuestra región: periodistas y comunicadores elegidos por sus vínculos con la divulgación científica + un docente de la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de Misiones)
De 16,45 a 17,00: Coffee break
De 17,00 a 18,00: Presentación del Dr. Diego Golombek “Estrategias para comunicar la ciencia”
De 18,00 a 18,45: Se propone un tiempo para las preguntas y la interacción del conferencista con los participantes.
-Lugar: Sala Nº 1
Contenido de la Charla de Diego Golombek para Periodistas y Comunicadores
Tema: “Estrategias para comunicar la ciencia”
Subtemas:
Cuando el que divulga es el propio investigador: Ventajas y desventajas
La divulgación a través de publicaciones escritas: Cómo lograr que los destinatarios se interesen en este tipo de lectura
La divulgación en los medios masivos: Captar la atención /Informar sin distorsionar. Democratización del conocimiento vs descontextualización del saber objetivo. Ciencia vs discurso/espectáculo.
Necesidad de profesionalizar la divulgación.
Cómo explicar lo excesivamente técnico…y hacerlo comprensible o cómo contar la ciencia sin perder rigor ¡y sin morir en el intento!
No hay comentarios:
Publicar un comentario