4 de marzo de 2010

Denuncian prácticas anti-democráticas

Denuncian prácticas anti-democráticas en la Facultad de Ingenieria de la UNaM


Ya es de público conocimiento lo sucedido en las elecciones del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería el 18 de noviembre de 2009, cuando por una decisión claramente anti-democrática la junta electoral decide impugnar la lista 3 (Franja Morada), luego de haber finalizado el acto eleccionario, y declarar como ganadora a la lista 2 (Juventud Universitaria Peronista), parece no haber sido suficiente acto de atropello a la voluntad popular.

Nuevamente, y mientras se espera una resolución del Consejo Directivo de la Facultad y de la Justicia Federal, ante la que se ha presentado un amparo contra la mencionada decisión de la junta electoral; los miembros de las Agrupaciones Juventud Universitaria Peronista y Agrupación Independiente Mbororé, que responden a las autoridades de la Universidad Nacional de Misiones y Facultad de Ingeniería, cometen un atropello contra la institución del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería (CEFI).


Los miembros de estas agrupaciones se autoproclamaron como las “nuevas autoridades del CEFI”, tomando por la fuerza los espacios físicos pertenecientes a este, tanto la Oficina administrativa como el Centro de Fotocopiado.

Estos hechos sucedieron el jueves 25 de febrero pasado, cuando los miembros de estos grupos ingresaron a la oficina del CEFI por la fuerza y labraron un acta de “cambio de autoridades”, sin la debida representación de la Franja Morada. Al día siguiente se presentaron, en un gran número de personas, en la Secretaría de Materiales (centro de fotocopiado) diciéndose autoridades y reclamando el lugar. Ante las actitudes amenazantes y la intimación de estos individuos, las dos personas que estaban al frente de la oficina decidieron retirarse y evitar, así, cualquier tipo de altercado violento, no sin antes pedir a las autoridades de la Facultad custodia policial continua.

Lo realizado en los comicios y días posteriores a ellos ya fue un atropello a la democracia y a la voluntad de los estudiantes, que nuevamente habían decidido que la agrupación Franja Morada representaba sus intereses dentro de la Institución. Pero para estas personas parece no haber sido suficiente y con el apoyo de Autoridades fueron por más. 

Así se apropiaron de espacios que legalmente no les pertenece. Con todo esto queda demostrado que siguen existiendo en nuestro país los métodos del “más fuerte”, prácticas propias de principios del siglo XIX. Lamentamos ver que el futuro de este país no difiere mucho de nuestro pasado y que las prácticas nefastas siguen vigentes avasallando todos los valores y principios de nuestra democracia. Pero lo más lamentable es que estas prácticas se den en el seno de una Universidad Nacional, en una de las instituciones que son emblemas en la formación de los ciudadanos que conforman nuestra sociedad.

Por todo esto, hoy más que nunca:“No es el tiempo el que nos da derecho a permanecer, sino las injusticias que nos dieron origen”. Manifiesto Liminar de la Reforma Estudiantil de 1918.

No hay comentarios:

Diarios