“La Guayaba” de Maximiliano González comenzará a filmarse en octubre. La productora de Luis Sartor consiguió capitales de Francia, Alemania y España.
Cineasta. Después de alzarse como mejor director, ahora apuesta a un proyecto que habla de la trata de personas.
Luis Sartor es uno de los productores más destacados de la cinematografía nacional. Produjo, entre otras películas, El frasco (2008), El custodio (2005), Quién dice que es fácil (2006) y su logro más reciente se inscribe en el Festival de Berlín con la película Rompecabezas. Sartor es el titular de Zarlek Producciones que, casualmente, tuvo su paso en Misiones con la filmación de First Mission, una ficción que relata los trabajos que realizan los médicos sin fronteras y que concluyó en agosto del año pasado.
La productora de Sartor compró ahora una idea que hace poco más de un año fue tomando forma y tiene que ver con el cineasta oriundo de Puerto Iguazú, Maximiliano González. Luego del éxito y los galardones que recibió su ópera prima, La Soledad, Maxi se encamina a trabajar intensamente en su segundo largometraje La Guayaba que habla de la trata de personas y él lo presenta como parte de “una trilogía misionera”.
Zarlek Producciones aprovechó las negociaciones e intercambio de propuestas que supone cualquier evento con las características de la Berlinale y consiguió el respaldo de capitales de Alemania, España, Francia y Brasil para llevar a cabo el proyecto que se estima costará dos millones de pesos. “Lo que te asegura trabajar con esta productora es que se exhiba en países europeos, la película se va a estrenar en esos mercados. 'La Soledad' lo logró en cierta forma porque se vio en países europeos, en Estados Unidos y en Latinoamérica” comentó el cineasta a El Territorio.
“A Luis lo conocí en el Festival de Cine de Tucumán (2008) en el que ya estaba con ‘La Soledad’, le gustó mucho la película y después me convocó para hacer ‘First Misión’ - en el equipo de dirección - y estuvimos trabajando tres meses en Iguazú con esa película” contó González sobre el primer contacto con el reconocido productor.
“Mi idea es una trilogía misionera como la llamo yo, no es sólo reflejar la cultura sino reflejar la problemática de la niñez y la infancia” señaló refiriéndose a la temática de su primer filme que cuenta las peripecias de un embarazo adolescente.
La Guayaba se rodará en escenarios de Puerto Iguazú y de Entre Ríos mientras que el casting incluye además de estos lugares ciudad de Buenos Aires que es donde actualmente reside el guionista y director de cine. La filmación comenzará a principios de octubre.
El argumento
Teniendo en cuenta que el guión gustó a los patrocinadores ahora queda la difícil tarea de encontrar a los protagonistas. Para ello, llevarán a cabo un casting en Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires. Las audiciones buscarán la actriz que interprete el papel principal que recae en Florencia, una joven de 15 años que lleva una vida normal en la ciudad de las Cataratas hasta que sin darse cuenta se ve envuelta en un infierno del que le es imposible escapar.
Florencia vive con su padre y otros tres hermanos. La familia, de escasos recursos, fabrica carbón para vender y de esta manera tener un sostén de vida.
Y aunque el misionero no quiere extenderse en los detalles del guión y, obviamente, mucho menos anticipar el desenlace asegura: “Todas las películas tienen que tener problemas, de lo contrario no hay película, tanto La Soledad como La Guayaba tienen un final esperanzador, en el caso de la trata de personas es un tema universal que está en todos los países, no es un hecho aislado de un lugar. Esta película tiene un final poético y eso interesa un montón”.
El éxito de La Soledad
La Soledad tiene como logro más reciente lo sucedido en Gualeguaychú Suma Cine, edición 2009, cuando en la voz de Néstor Granda se le pidió a Maximiliano González que suba al escenario a buscar los diplomas a Mejor Actor, por el impactante trabajo de Miguel Franchi y el que designaba a la película como Mejor Medio o Largo de Ficción. “El reconocimiento económico, o sea que tu película sea vista y te ayude a recuperar un poco la guita que invertiste, el de los premios y la aprobación del espectador, son reconocimientos que van por caminos diferentes” había manifestado y agregó luego “siempre el que más me importa es el premio de la gente, porque con ellos es con quien cerrás del círculo de una obra artística”.
Lo logrado en Gualeguaychú subió a la estantería que ya pueblan las estatuillas recogidas en París, Francia; en el Festival Internacional La Sudestada y en el Internacional de Tucumán en 2008.
Cineasta. Después de alzarse como mejor director, ahora apuesta a un proyecto que habla de la trata de personas.
Luis Sartor es uno de los productores más destacados de la cinematografía nacional. Produjo, entre otras películas, El frasco (2008), El custodio (2005), Quién dice que es fácil (2006) y su logro más reciente se inscribe en el Festival de Berlín con la película Rompecabezas. Sartor es el titular de Zarlek Producciones que, casualmente, tuvo su paso en Misiones con la filmación de First Mission, una ficción que relata los trabajos que realizan los médicos sin fronteras y que concluyó en agosto del año pasado.
La productora de Sartor compró ahora una idea que hace poco más de un año fue tomando forma y tiene que ver con el cineasta oriundo de Puerto Iguazú, Maximiliano González. Luego del éxito y los galardones que recibió su ópera prima, La Soledad, Maxi se encamina a trabajar intensamente en su segundo largometraje La Guayaba que habla de la trata de personas y él lo presenta como parte de “una trilogía misionera”.
Zarlek Producciones aprovechó las negociaciones e intercambio de propuestas que supone cualquier evento con las características de la Berlinale y consiguió el respaldo de capitales de Alemania, España, Francia y Brasil para llevar a cabo el proyecto que se estima costará dos millones de pesos. “Lo que te asegura trabajar con esta productora es que se exhiba en países europeos, la película se va a estrenar en esos mercados. 'La Soledad' lo logró en cierta forma porque se vio en países europeos, en Estados Unidos y en Latinoamérica” comentó el cineasta a El Territorio.
“A Luis lo conocí en el Festival de Cine de Tucumán (2008) en el que ya estaba con ‘La Soledad’, le gustó mucho la película y después me convocó para hacer ‘First Misión’ - en el equipo de dirección - y estuvimos trabajando tres meses en Iguazú con esa película” contó González sobre el primer contacto con el reconocido productor.
“Mi idea es una trilogía misionera como la llamo yo, no es sólo reflejar la cultura sino reflejar la problemática de la niñez y la infancia” señaló refiriéndose a la temática de su primer filme que cuenta las peripecias de un embarazo adolescente.
La Guayaba se rodará en escenarios de Puerto Iguazú y de Entre Ríos mientras que el casting incluye además de estos lugares ciudad de Buenos Aires que es donde actualmente reside el guionista y director de cine. La filmación comenzará a principios de octubre.
El argumento
Teniendo en cuenta que el guión gustó a los patrocinadores ahora queda la difícil tarea de encontrar a los protagonistas. Para ello, llevarán a cabo un casting en Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires. Las audiciones buscarán la actriz que interprete el papel principal que recae en Florencia, una joven de 15 años que lleva una vida normal en la ciudad de las Cataratas hasta que sin darse cuenta se ve envuelta en un infierno del que le es imposible escapar.
Florencia vive con su padre y otros tres hermanos. La familia, de escasos recursos, fabrica carbón para vender y de esta manera tener un sostén de vida.
Y aunque el misionero no quiere extenderse en los detalles del guión y, obviamente, mucho menos anticipar el desenlace asegura: “Todas las películas tienen que tener problemas, de lo contrario no hay película, tanto La Soledad como La Guayaba tienen un final esperanzador, en el caso de la trata de personas es un tema universal que está en todos los países, no es un hecho aislado de un lugar. Esta película tiene un final poético y eso interesa un montón”.
El éxito de La Soledad
La Soledad tiene como logro más reciente lo sucedido en Gualeguaychú Suma Cine, edición 2009, cuando en la voz de Néstor Granda se le pidió a Maximiliano González que suba al escenario a buscar los diplomas a Mejor Actor, por el impactante trabajo de Miguel Franchi y el que designaba a la película como Mejor Medio o Largo de Ficción. “El reconocimiento económico, o sea que tu película sea vista y te ayude a recuperar un poco la guita que invertiste, el de los premios y la aprobación del espectador, son reconocimientos que van por caminos diferentes” había manifestado y agregó luego “siempre el que más me importa es el premio de la gente, porque con ellos es con quien cerrás del círculo de una obra artística”.
Lo logrado en Gualeguaychú subió a la estantería que ya pueblan las estatuillas recogidas en París, Francia; en el Festival Internacional La Sudestada y en el Internacional de Tucumán en 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario