
El domingo Puerto Rico cumple 90 años
Fue fundada el 15 de noviembre de 1919. Del acto de este sábado participarán el gobernador, ministros, funcionarios del Poder Ejecutivo y autoridades locales. Además, entregarán viviendas.
POSADAS. El gobernador Maurice Closs presidirá el sábado 14, a las 16, el acto central conmemorativo del nonagésimo aniversario de la fundación de la ciudad de Puerto Rico. Lo hará acompañado por el intendente local, José Dieminger,
y por la vicegobernadora Sandra Giménez.En la oportunidad, Closs también entregará a sus adjudicatarios diez viviendas construidas por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, y dejará inaugurada la sede del Club de Abuelos de esa ciudad. Previamente, visitará obras en la Cooperativa Misionera de Gas (Miscoopgas), en el paraje Mbopicuá.El Gobernador será acompañado por ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo, intendentes de localidades vecinas y legisladores.Puerto Rico es una ciudad de la provincia de Misiones, cabecera del departamento Libertador General San Martín.Se halla a una latitud de 26º 48' Sur y a una longitud de 55º 01' Oeste, a orillas del Río Paraná, limita al sur con el municipio de Capioví, al norte y al este con el municipio de Garuhapé y al oeste con Paraguay.Se accede a ella, a través de la Ruta Nacional 12, que la comunica con las famosas Cataratas del Iguazú, a tan solo 170 km y con la ciudad de Posadas, capital de la provincia, a 135 km.Dentro de la provincia, se la conoce como la Capital de la Industria y la Ciudad de Los Lapachos. Dentro del municipio se encuentran también los núcleos urbanos de San Alberto (considerado un barrio más de Puerto Rico aunque no se encuentren aún conectados ediliciamente) y Mbopicuá.BREVE HISTORIA. La ciudad de Puerto Rico fue fundada el 15 de noviembre de 1919, en el día de San Alberto Magno, al que eligieron como Patrono. Carlos Culmey, el ideólogo, venía de Río Grande, Brasil, acompañado por el jesuita Max von Lassberg y un reducido y esperanzado grupo de colonos que buscaban nuevos horizontes.En 1921 el padre Lassberg regresó a su tierra y un Verbita venido de Africa, el padre Carlos Stangier, se dedicó a la organización de la futura comunidad. Todo estaba por hacerse; el misionero visitaba y animaba a los primeros pobladores que soportaron mil penurias, ya sea por el clima, la selva y sus misterios, la falta de recursos, sin médicos y cuántas veces esperando alimentos que llegaban en barco.En 1922 se inicia la construcción del primer templo que se inauguró al año siguiente, cercano al Puerto y que se conoce hoy como capilla San Miguel.Es una Ciudad con puerto de aguas profundas, club de pesca, con lugar para acampar.También tiene hoteles de alto nivel, además tiene la única fábrica en el país de fécula de mandioca.
Fuente periodística:Primera Edición
No hay comentarios:
Publicar un comentario