
La oposición no logró debatir la "fe de erratas" de la Ley de Medios
El Senado rechazó este miércoles debatir un proyecto de resolución presentado por la oposición que proponía cuestionar la validez de la "fe de erratas" (una serie de correcciones publicadas en el Boletín Oficial pero que no fueron debatidas por los senadores) enviada por la Cámara de Diputados respecto del proyecto de Ley de Medios aprobado por la Cámara alta el 10 de octubre.El debate fue rechazado porque la oposición no logró los votos de los dos tercios de los presentes para habilitar la discusión sobre tablas. El jefe del bloque oficialista, Miguel Pichetto, recordó que "este tema fue planteado en el discurso en general, pero nadie lo ratificó en particular".El senador por el Proyecto Buenos Aires Federal, Samuel Cabanchik, presentó la iniciativa que buscaba rechazar las modificaciones introducidas por la Fe de Erratas e indicó que "el texto promulgado no fue votado por este Congreso y no puede ser parte de la Ley".Por su parte, Pichetto destacó el "accionar" del presidente de la Cámara, Julio Cobos, quien inmediatamente después de que se aprobó la Ley la entregó al Jefe de Gabinete para que la llevara a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y fuera promulgada."Nosotros consideramos que estamos ante una sanción legítima y totalmente válida. Estamos dispuestos a hacer una ratificación. No cambia nada. Además, si hubiera alguna situación que en el marco judicial pudiera ser observado, el núcleo central de la Ley no quedaría invalidado", añadió.A su turno, el jefe del bloque radical, Ernesto Sanz, dijo que apoyaba el proyecto de Cabanchik pero consideró que "no cabe otro camino que la nulidad de la Ley por vía judicial".ERRATAS. El artículo 95 de la ley -que mencionaba la fiscalización de los gravámenes a los titulares de medios- remitía al artículo 88 en el texto de Diputados, cuando en realidad se refería al plan técnico de frecuencias. A la vez, el artículo 124 -que menciona la creación del Consejo de los Medios Públicos- remite al artículo 116 (referido a emisoras ilegales) en el texto de Diputados, pero correspondía mencionar el artículo 126, que habla sobre el reglamento de ese consejo.
Fuente periodística:Crítica de. la Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario