10 de septiembre de 2009

Noticias

Documentos de la UNESCO
El Director General de la UNESCO condena el asesinato del periodista y documentalista franco-español Christian Poveda en El Salvador
París, 9 de septiembre
El Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, condenó hoy el asesinato del periodista y documentalista franco-español Christian Poveda, abatido en El Salvador el 2 de septiembre.
“Condeno el asesinato de Christian Poveda,” declaró el Director General. “Christian Poveda era un cronista comprometido de nuestros tiempos y es una tragedia que haya tenido que pagar este compromiso con su vida. Confío en que las investigaciones ya iniciadas para esclarecer este crimen serán fructíferas y que aquellos que impidieron a Christian Poveda ejercer el derecho humano fundamental a la libertad de palabra, privándonos del derecho a estar informados, serán procesados”.
Christian Poveda, de 52 años, ciudadano francés y español, fue asesinado en Tonacatepeque, a unos 15 km al noreste de San Salvador. Según la prensa salvadoreña, Tonocatepeque es un feudo de la Mara 18. La película “La vida loca”, que el realizador acaba de terminar, trata precisamente sobre esa banda juvenil.
El fotógrafo y realizador asesinado visitaba regularmente El Salvador desde hace treinta años, para trabajar sobre la violencia en este país. Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), los periodistas que cubren la violencia relacionada con las bandas en El Salvador y otros lugares de América Latina se han convertido en blanco frecuente de éstas y los problemas de seguridad obstaculizan la realización de reportajes de fondo sobre el origen y las causas de esta violencia.
La UNESCO es el único organismo de las Naciones Unidas que tiene el mandato de defender la libertad de expresión y la libertad de prensa. El artículo I de su Constitución declara que la Organización se propone “asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales que sin distinción de raza, sexo, idioma o religión, la Carta de Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos del mundo”. Para lograrlo, la Organización debe fomentar “el conocimiento y la comprensión mutuos de las naciones prestando su concurso a los órganos de información para las masas” y recomendar “los acuerdos internacionales que estime convenientes para facilitar la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y de la imagen…”







Autor (es):UNESCOPRESSE
Fuente:Communiqué de presse de l’UNESCO N°2009-100
10-09-2009

No hay comentarios:

Diarios