Libertad de Expresión
México es el país más peligroso del continente para los periodistas
Con 55 periodistas asesinados y ocho desaparecidos desde el año 2000(...). México se clasifica en el rango de país más peligroso del continente para la libertad de prensa", afirmó RSF en un informe titulado "Los entresijos de la impunidad: escalada de la seguridad pública y pesadez burocrática".Precisó que una misión efectuada en ese país en julio pasado constató "la perpetuación del calvario de la prensa mexicana" contra la cual intervienen "la pasividad, la negligencia o la neutralización mutua de instituciones de más" dedicadas a la defensa de la libertad de prensa."Las autoridades también se han convertido en cómplices, e incluso responsables de graves violaciones a los derechos humanos, entre otros el de informar", afirmó la entidad con sede en París, según informó El Economista de México.Según RSF, la "amplitud del drama" que vive la prensa mexicana, no sólo proviene "de la infiltración del crimen organizado en algunos engranajes del poder, sino también en la escalada de la seguridad pública" alimentada por la ofensiva militar contra los cárteles de la droga, lanzada en 2006."El balance de esta guerra sin nombre eleva a casi 14.000 víctimas en dos años" con una ofensiva asentada en los Estados de Michoacán (oeste) y Guerrero (sur) donde el narcotráfico y la extrema violencia "hacen estragos"."Reporteros Sin Fronteras quiere creer en una reestructuración en profundidad del sistema judicial mexicano", afirmó RSF que se declaró "convencida de que ninguna solución a la tragedia mexicana es factible sin la contrapartida de Estados Unidos en materia de control de armas".
México es el país más peligroso del continente para los periodistas
Con 55 periodistas asesinados y ocho desaparecidos desde el año 2000(...). México se clasifica en el rango de país más peligroso del continente para la libertad de prensa", afirmó RSF en un informe titulado "Los entresijos de la impunidad: escalada de la seguridad pública y pesadez burocrática".Precisó que una misión efectuada en ese país en julio pasado constató "la perpetuación del calvario de la prensa mexicana" contra la cual intervienen "la pasividad, la negligencia o la neutralización mutua de instituciones de más" dedicadas a la defensa de la libertad de prensa."Las autoridades también se han convertido en cómplices, e incluso responsables de graves violaciones a los derechos humanos, entre otros el de informar", afirmó la entidad con sede en París, según informó El Economista de México.Según RSF, la "amplitud del drama" que vive la prensa mexicana, no sólo proviene "de la infiltración del crimen organizado en algunos engranajes del poder, sino también en la escalada de la seguridad pública" alimentada por la ofensiva militar contra los cárteles de la droga, lanzada en 2006."El balance de esta guerra sin nombre eleva a casi 14.000 víctimas en dos años" con una ofensiva asentada en los Estados de Michoacán (oeste) y Guerrero (sur) donde el narcotráfico y la extrema violencia "hacen estragos"."Reporteros Sin Fronteras quiere creer en una reestructuración en profundidad del sistema judicial mexicano", afirmó RSF que se declaró "convencida de que ninguna solución a la tragedia mexicana es factible sin la contrapartida de Estados Unidos en materia de control de armas".
Fuente : Infobae
No hay comentarios:
Publicar un comentario